En primer lugar necesitáis saber tres tipos de punto, básicos en ganchillo, el punto de cadeneta, el punto alto y el punto enano.
El punto alto. Se utiliza mucho para hacer tapetes, alfombras, colchas... También lo podemos encontrar para hacer algunos amigurumis pero no tan frecuentemente como el punto bajo. Se hace así:
El punto enano. El último punto que necesitáis saber es el punto enano, que nos sirve para cerrar la vuelta y también para hacer remates. Es un mini punto, muy facilón:
Vale, ya tenemos todos los puntos necesarios. Ahora vamos paso a paso.

2. Hacemos 3 cd.
3. Ahora vamos a hacer 2 puntos altos (de ahora en adelante punto alto = pa). Los haremos usando el interior del círculo para introducir la aguja.
4. Hacemos 3 cd, sin meter la aguja en el agujero ni nada, simplemente a continuación.
5. Metiendo la aguja en el agujero, hacemos 3 pa.
6. [3 cd, 3 pa] dos veces más.
7. Cerramos haciendo un punto enano (de ahora en adelante punto enano = pe) en la tercera cadeneta que hicimos en el punto nº 2. Así nos quedará algo parecido a esto:
Lo que hay que hacer a continuación es muy parecido:

8. Hacemos un pe en la primera cadeneta de cualquier grupo de tres que hemos hecho en la vuelta anterior. Sacamos una lazada y a partir de ella hacemos 3 cd.
9. 2 pa en interior de ese grupo de cadenetas de la vuelta anterior.
10. 3 cd.
11. 3 pa en el interior del grupo de cadenetas de la vuelta anterior.
12. 1 cd.
13. [3 pa, 3 cd, 3 pa, 1 cd] 3 veces más, recordando hacer los puntos altos en interior de los grupos de 3 cd que hicimos en el proceso anterior.
14. Cerramos de nuevo con un pe en la tercera cd y el resultado será más o menos así:

Ya veis que no es nada difícil. Siguiente paso.
15. Como en el punto nº 8, hacemos un pe en la primera cadeneta de cualquiera de un grupo de tres. Sacamos lazada y hacemos 3 cd.
16. 2 pa, 3 cd, 3 pa - en el interior del grupo de cadenetas.
17. 1 cd, 3 pa en el hueco de 1 cd de la vuelta anterior, 1 cd.
18. [3 pa, 3 cd, 3 pa] - en el hueco de 3 cd de la vuelta anterior.
19. [1 cd, 3 pa en el hueco de 1 cd de la vuelta anterior, 1 cd].
Repetimos los puntos 18 y 19 hasta completar la vuelta. Cerramos como siempre con un pe. El resultado, este:
A partir de ahora, todas las vueltas son muy parecidas, ya os daréis cuenta: [3 pa, 3 cd, 3 pa] en los huecos de los grupos de 3 cadenetas y 3 pa en los huecos de 1 cd. Cada uno de los conjuntos de puntos estarán separados por una cadeneta. Es más, os animo a que hagáis la siguiente vuelta sin ver el diagrama, ya veréis como os sale solo. Por si acaso, os dejo el diagrama y el resultado:
Os preguntaréis que hacer con los cabos sueltos que quedan en los cambios de color. No os preocupéis por ellos. Lo mejor es que, sobre todo si sois principiantes, dejéis cabos largos que después podáis camuflarlos entre los puntos. Podéis hacer un pequeño nudo para asegurar que no se desahagan. Cuando tengáis más experiencia iréis guardando los cabos bajo los puntos mientras vais ganchillando, simplemente hay que dejarlos muy pegados a los puntos sobre los que vamos a trabajar y pasar el hilo sobre ellos como si fuera una parte más del punto al ganchillar.
Bien, de momento creo que es suficiente. Podéis practicar hasta la extenuación con estos diagramas. Por supuesto podéis añadir más vueltas siguiendo estas mismas indicaciones, cambiar los colores por los que más os gusten o hacerlos de un único color. Pero sobre todo, practicad. Si sois constantes veréis pronto los resultados. Seguro que vuestro primer granny es un churro ( o no, quién sabe...) pero también es seguro que el segundo será mejor. Aprovechad este fin de semana, que pinta lluvioso.
En el siguiente tutorial os enseñaré a darle un remate al granny tal como estoy haciendo para la funda del cojín. ¡Seguid atentos! ;)